PERSONAJES HISTÓRICOS DE LA GEOGRAFÍA, EGSB29.

ERATÓSTENES DE CIRENE: (276 a.C. - 194 a. C.)

Nació en Cirene, una localidad del norte de África, (en la actual Libia); el nombre de su padre era Aglaos; en el año 250 a.C. estudió en Atenas, en la Academia de Platón. Fue conocido como “Pentatleta”, ya que destacó en varias disciplinas como: Matemática, Geografía, Filosofía y Astronomía. También fue bibliotecario en Alejandría, este puesto lo ocupó hasta su muerte.

Estableció el término que usamos actualmente para la ciencia que estudia las características de la tierra “geografía”. Creó la fórmula para establecer los números primos, “criba de Eratóstenes”; realizó el primer mapamundi; calculó con una gran precisión la circunferencia de la Tierra, e inventó el primer prototipo de la calculadora.

PIERRE GEORGE (1909-2006)

Pierre George (París, 11 de octubre de 1909 - Châtenay-Malabry, 11 de septiembre de 2006) fue un geógrafo francés, que enfocó su trabajo en la geografía humana y económica. Impartió clases en diferentes instituciones educativas de Francia. Fue miembro del Partido Comunista Francés y se interesó en la Unión Soviética. (1947). En colaboración con el demógrafo Alfred Sauvy, escribió “Introducción al estudio geográfico de la población mundial” en 1951. Escribió manuales populares como “Geografía Activa” (1965) y el “Diccionario de la Geografía” (1970). Desde 1973 hasta 1977, dirigió el Instituto de Demografía de la Universidad de París. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencia Morales y Políticas en 1980.


DAVID HARVEY (1935 - actualidad)

Nació el 31 de octubre de 1935 en Gillingham, Kent, Inglaterra. Se autodefine como un “urbanista rojo” buscando cuestionar el capitalismo.

David Harvey es un geógrafo y teórico social marxista británico. Es catedrático de Antropología y Geografía en la Universidad de la Cuidad de Nueva York desde 2001.

En su obra, Harvey ha contribuido a la geografía crítica o radical. Esta se refiere a una corriente que busca superar los enfoques positivistas al introducir teorías y conceptos más amplios y críticos.

MILTON SANTOS (1926-2001)

Nació el 3 de mayo de 1926, en Macaúba, era hijo de Adalgisa y Francisco Santos. Fue un reconocido geógrafo, profesor e intelectual brasileño negro. Milton participó en activismo de izquierda y en acciones contra el racismo. Debido a una dictadura militar, Milton fue despedido y detenido, tras sufrir problemas de salud quedó en libertad; decidió salir de su país y buscar trabajo fuera. Milton regresó a Brasil en 1977, contribuyendo a una nueva enseñanza geopolítica en el país. Milton Santos falleció el 24 de junio de 2001.

Milton abordó temas y conceptos como territorio, paisaje, lugar y espacio geográfico. También se centró en socioeconomía de países periféricos. Innovó así la forma de entender la geografía, uniendo conceptos como la economía, la filosofía y la sociología.

Milton logró identificar tres formas de ver la globalización. Ya que la forma en que el mundo gestiona sus recursos, solo beneficia a un mínimo porcentaje generando desempleo y pobreza. Estas fueron la globalización como fábula, como perversidad y otra globalización.

 

ÁNGEL BASSOLS BATALLA (1925 - 2012)

Nació en México (7 de febrero de 1925 - 14 de febrero de 2012) fue un polímata, geógrafo, ensayista, políglota y traductor mexicano. Hijo de los abogados Narciso Bassols y Clementina Batalla. Estudió geografía económica en la Universidad Lomonósov de Moscú. Regresó a México en 1950, trabajó en la Dirección General de Geografía y Meteorología y participó en proyectos cartográficos para Ferrocarriles Nacionales de México. A partir de 1957, fue catedrático y profesor; fue autor de libros y artículos. Además, dominaba con fluidez varios idiomas, incluyendo el ruso, francés, inglés, portugués e italiano.


OTROS PERSONAJES HISTÓRICOS:

James Hutton (1726-1797): escocés nacido en Edimburgo, padre de la geología moderna. Inicialmente estudió medicina, pero su interés se volcó hacia la geología. Desarrolló la teoría del plutonismo, su obra más importante: “Teoría de la Tierra” (1788), que introdujo el concepto de “tiempo profundo”.

Charles Lyell (1797-1875): Nacido en Escocia, su trabajo popularizó las ideas de Hutton. Educado en la Universidad de Oxford. Su obra más conocida “Principios de Geología” (1830 y 1833). Promovió el uniformitarismo, e influyó en Charles Darwin y en la teoría de la evolución.

Ellsworth Huntington: (1876 - 1947): Fue un antropogeógrafo estadounidense, discípulo de William Morris Davis. Huntington vivió en Galesburg y en New Haven. Trabajó como profesor (1907) e investigador (1917) en Yale.

Ellen Churchill Semple: (1863-1932): Nació en Louisville (1863). Fue una geógrafa estadounidense y la primera mujer que presidió la Asociación Estadounidense de Geografía (1921-1922).

Osvaldo Bracaccini: Geólogo argentino con doctorado en Geología y Mineralogía de la Universidad Nacional de Córdoba (1936), profesor titular de la materia en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata (1947-1956) y profesor de Geología Estructural en la Universidad de Buenos Aires (desde 1968).

Ludwig brackebusch: Se graduó de la Universidad de Göttingen, trabajó como profesor en el Instituto Geológico de Prusia, Universidad de Freiberg (1872). Llegó a Córdoba en 1875, asumiendo la cátedra de Mineralogía de la Universidad Nacional de Córdoba y la dirección del Museo de Mineralogía. Y describió en un mapa los diferentes minerales argentinos.

Jorge Polanski (1893-1975): Nacido en Ucrania 6 de marzo de 1893, murió en Buenos Aires en 17 de julio de 1975. Investigador, docente y doctor. Las investigaciones de Polanski sobre del origen de las geoformas que componen un paisaje, su transformación y estructura; fueron de sus principales aportes.

Heródoto de Halicarnaso: Padre de la historiografía. Se le citó por primera vez en el Ciceroniano De Legibus, por su famosa obra “Historia”, de 9 libros, la cual escribió en Turios, Grecia. (430 a.C.) En esta obra narró detalladamente el decurso de las Guerras Médicas, Grecia contra el Imperio Persa.

Estrabón: Fue un gran viajero que, aprovechó la paz romana para recorrer Armenia, Cerdeña, el mar Negro, los límites de Etiopía, el río Nilo y todo Egipto. Rompiendo las ideas erróneas de sus contemporáneos. Exploró amplios territorios, adquirió nuevos conocimientos de los lugares que exploró.

Plotomeo (367 a.C.-282 a.C.): Vivió y trabajó en Egipto, en Alejandría, fue astrólogo y astrónomo, geógrafo y matemático. Como divulgador de la ciencia astronómica de la Antigüedad, se dedicó a la observación astronómica en Alejandría. Fue comandante, gobernador y faraón de Egipto. (305 a. C.)

Karl Ritter: es considerado un uno de los fundadores de la geografía moderna, junto a Alexander von Humboldt; desde 1820 hasta su muerte ocupó la cátedra de Geografía en la Universidad de Bernardo. Fortaleció una nueva concepción de la geografía, basada en idealismo alemán. Entre sus obras: Erdkunde, con 21 volúmenes. (1833 y 1839)

Alexander, Freiherr von Humboldt: Polímata, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano. Es considerado como uno de los fundadores de la ecología, y la geografía como ciencia empírica. Adelantado a su tiempo, fue pionero en el pensamiento ecológico, el primero en mencionar el cambio climático. Se le apodó "el nuevo Aristóteles". 



Comentarios

  1. La geografía es una ciencia muy importante para la sociedad, ya que ha sido base fundamental para la sociedad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS FINANZAS PÚBLICAS, EGSB29.

HERRAMIENTAS Y PLATAFORMAS PARA CREAR PÁGINAS WEB, EGSB29.