LAS FINANZAS PÚBLICAS, EGSB29.
FINANZAS PÚBLICAS
Es una disciplina que aplica el país, la recaudación de impuestos(ingresos), gestionar los mismos, buscando cubrir los gastos y deudas que el Estado adquiere. Las finanzas públicas definen las herramientas que el Estado utilizará para financiarse.
- La recaudación de impuestos o ingreso público: el Gobierno lo establece bajo un sistema de equidad e imposición; ya que todos deben contribuir; pero trata al contribuyente según su situación económica. Se considera la elevada carga tributaria como un factor que incentiva a los ciudadanos a realizar actividades económicas informales; es decir, genera evasión de impuestos.
- Gasto público: otro de los aspectos de los que se encarga las finanzas públicas; es de llevar un estricto control del presupuesto estatal. Este presupuesto representa todas las acciones que realiza con otros países y/o las actividades que lleva a cabo dentro de sí.
- El presupuesto realizado satisface las necesidades básicas de todos los ciudadanos; salud, educación y seguridad. El estado invierte en proyectos que eleven la productividad del país a largo plazo; desarrollo e innovación.
- Superávit público: es cuando la recaudación de impuestos es exitosa, y los resultados de la gestión (los gastos del país) son mínimos pero efectivos; ya que establece ahorro público, aligerando así la carga tributaria.
- Déficit público: es cuando aumenta evasión de impuestos y aumenta las deudas del país; esto genera la elevación de los impuestos y recorta los beneficios que obtienen los ciudadanos; muchas veces generando inconformidad.
- La estatización o nacionalización: se refiere a las decisiones y acciones que toma el estado en relación de la administración y gestión de una empresa, que pertenece a una entidad privada; es una idea impuesta por el socialismo, donde elimina el capital privado, dándole al estado el poder total para gestionar y encargarse de la administración de toda la industria.
- La privatización: es cuando el estado sede, y deja en manos privadas la gestión de las empresas. Este está relacionado al capitalismo, ya que el capital recae en una entidad o individuo privado; estos procesos permiten el avance, pero, privan a varios ciudadanos de la obtención de algunos servicios.
IMPUESTOS
- Financiamiento estatal: los impuestos son la principal fuente de ingresos para el gobierno; garantizando la función de empresas públicas y servicios esenciales.
- Protección interna: sirve para proteger a los productores locales, imponiendo y aumentando los impuestos, al realizar acciones de importación, para desalentar ciertas dinámicas que afecten al país a largo plazo.
- Equidad social y económica: los impuestos son aplicados a todos los ciudadanos, según su estado o situación económica; todos aportan a su capacidad.
ELEMENTOS DEL IMPUESTO
- Hecho imponible: razón o motivación por la cual se deben pagar los impuestos, es una obligación como ciudadano.
- Sujeto pasivo: Todos deben participar de la cultura tributaria.
- Base imponible: monto sobre el cual se calcula el impuesto.
- Impuestos directos: son los que están aplicados al patrimonio, bienes o activos del individuo, son aplicados sobre sus ganancias e ingresos.
- Impuestos indirectos: son los que pagamos al realizar actividades económicas. Estos los pagan todos los ciudadanos, al consumir servicios de importancia diaria.
COMENTARIO
Las finanzas públicas buscan garantizar una vida sostenible, un equilibrio social y ambiental e invertir para alcanzar dichos objetivos. Lamentablemente, no siempre se cumple con esta responsabilidad, las autoridades o gestores de estos recursos, suelen hacerse de la vista gorda, mientras las entidades privadas y públicas se enriquecen malversando fondos, evadiendo impuestos y aprovechando de mala manera los bienes de nuestro país.
CONCLUSIONES
- La ciencia que organiza y comprende todos los ingresos del estado se denomina finanzas públicas; que es el estudio de los hechos, la técnica utilizada por el estado para obtener beneficios para la población; incluidos, desarrollo e innovación.
- Las finanzas públicas tienen como objetivo lograr un presupuesto público sostenible y equitativo que satisfaga las necesidades básicas y promueva el desarrollo del país.
- Es importante que los ciudadanos perciban que el Estado utiliza los recursos recaudados en beneficio de la población, para incentivar el pago de impuestos; disminuyendo así la actual evasión de impuestos.
Finanzas públicas – Qué son, definición y concepto (definicion.de). Recuperado de: https://definicion.de/finanzas-publicas/#google_vignette
Comentarios
Publicar un comentario